La Licenciatura en Psicopedagogía es la carrera fundacional del Instituto Universitario CEDIIAP, iniciando sus cursos en el año 1996. Es la primera formación universitaria en Psicopedagogía reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura de nuestro país.
Se ocupa del ser humano en situación de aprendizaje y del ser humano en su contexto. El asesoramiento psicopedagógico es un medio al servicio de la individualización de la enseñanza. Ofrece respuestas educativas susceptibles de adecuarse a las condiciones y características de su destinatario, en un contexto determinado y con los instrumentos necesarios para optimizar el aprendizaje.
La forma de entender dicha individualización varía según el origen de las diferencias que manifiestan los alumnos en su proceso de aprendizaje.
Es una disciplina inter y transdisciplinaria, ya que los campos que abarca atraviesan las disciplinas afines con las que interactúa.
Título expedido:
Licenciado en Psicopedagogía. Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 22/03/2001 y habilitado por el Ministerio de Salud Pública el 24/01/2007.
Requisitos de ingreso:
Bachillerato completo en cualquiera de las orientaciones o bien una materia pendiente que se deberá aprobar en el mes de abril.
Perfil Profesional:
Un profesional que posee sólidos conocimientos e investiga acerca de los procesos de aprendizaje y enseñanza, ya sea en lo referente a los aspectos relativos a las personas, como a las características del contexto relacional en que se enmarcan dichos procesos.
Es promotor en la prevención de las dificultades que puedan presentarse, en relación al aprendizaje.
Está capacitado para realizar evaluaciones individuales y grupales con diversas estrategias e instrumentos específicos. Realiza diagnósticos y orientación.
Asesora a los diversos actores que se relacionan con las instituciones, para mejorar la calidad y la personalización de la enseñanza, siempre en colaboración con otros profesionales y familias.
Orienta, coordina y colabora en las adaptaciones curriculares y otros medios que aseguren una inclusión satisfactoria.
Interviene directamente en el tratamiento de las dificultades del aprendizaje.
Trabaja en un equipo multidisciplinario, con el que analiza las diversas situaciones en que se producen actos de aprendizaje y enseñanza orientando a los usuarios cuando sea necesario.
Responsabilidad Profesional:
El profesional en Psicopedagogía debe poseer título de Licenciado en Psicopedagogía registrado en el Ministerio de Educación y Cultura y en el Ministerio de Salud Pública.
Fecha de inicio: Marzo 2023
“Podemos caracterizar el ámbito profesional de la psicopedagogía como aquel en el que confluyen un conjunto de profesionales, cuya actividad fundamental tiene que ver con la manera como aprenden y se desarrollan las personas, con las dificultades y problemas que encuentran cuando llevan a cabo nuevos aprendizajes, con las intervenciones dirigidas a ayudarles a superar estas dificultades y, en general, con las actividades especialmente pensadas, planificadas y ejecutadas para que aprendan más y mejor. Desde un punto de vista genérico, podemos decir que el trabajo psicopedagógico está estrechamente vinculado con el análisis, la planificación, el desarrollo y la modificación de procesos educativos” . Coll
El Psicopedagogo actuará a nivel institucional y/o clínico. Deberá incluirse en los equipos de salud y de educación, que operen en los diferentes niveles de complejidad, para llevar a cabo las acciones pertinentes a cada uno de estos niveles.

Lic. en Psicopedagogía
Maestría en Intervención Psicopedagógica

Docentes
Lic. Adriana Aldao
Mag. Selva Artigas
Lic. Beatriz Blumstein
Dra. Rocío De Feo
Prof. Martha Durante
Lic. Mónica Falcón
Dra. Célica Fernández
Lic. Andrea Hernández
Prof. Marta Irigoyen
Mag. Galia Leibovici
Lic. Lucía Machado
Mag. Verónica Nieto
Dr. Alejandro Noria
Mag. Ana Núñez
Lic. Ma. Cecilia Pereira
Lic. Débora Psetizki
Lic. Ruben Quepfert
Lic. Gladys Rodríguez
Dra. Carmen Rodríguez
Lic. Graciela Ruocco
Dr. Diego Sáenz
Lic. María Tarigo
Dra. Tatiana Velázquez
Prof. Alicia Xavier de Mello
El dictado de la carrera tiene una duración de 4 años. La obtención del título requiere la aprobación de un Trabajo Final de Grado.
La modalidad del cursado es presencial, con asignaturas de cursado libre y asignaturas de cursado obligatorio. Las clases teóricas se dictan en nuestra sede central. Las clases prácticas se realizan en escuelas, liceos e instituciones vinculadas a las funciones del Psicopedagogo con las cuales el IU CEDIIAP mantiene en convenios interinstitucionales.
Primer año
- Genética
- Introducción a la psicopedagogía
- Lingüística
- Neurobiología
- Pedagogía I
- Pedagogía II
- Psicología General
- Psicología Social I
- Sociología de la Educación
Segundo año
- Didáctica I
- Desarrollo Neurológico
- Dificultades Primarias del Aprendizaje
- Metodología de la Investigación Científica
- Nociones de Neurología y Psiquiatría Infantil
- Psicología del Aprendizaje I
- Psicología del Niño y del Adolescente
- Psicología Social II
- Realidad Educativa
Tercer año
- Análisis de los Contextos del Aprendizaje
- Didáctica II
- Dificultades Secundarias del Aprendizaje
- Evaluación Psicopedagógica Individual I y Técnicas de Evaluación
- Psicología del Aprendizaje
- Psicología Social III
- Ateneos y Seminarios
Cuarto año
- Bioética
- Epistemología
- Evaluación Psicopedagógica Individual II
- Intervención Psicopedagógica
- Ateneos y Seminarios