Diplomatura en Psicopedagogía Comunitaria. Aprendizajes en contextos de vulneración de derechos
El campo de trabajo de la psicopedagogía en nuestro país se ha ampliado hacia diferentes ámbitos y contextos. Las egresadas han ido habitando estos espacios, con una firme formación básica, pero con escasas herramientas específicas. Tal es el caso del trabajo de las psicopedagogas en la comunidad.
Desde el IU CEDIIAP se plantea el interés de acompañar estos procesos formativos. En tal sentido se realiza, en noviembre de 2021, un conversatorio virtual en torno a las prácticas en Psicopedagogía Comunitaria.
A partir de la participación y el interés planteado en esa instancia surge la propuesta de ofrecer una Diplomatura en Psicopedagogía Comunitaria, en el marco de esta casa de estudios.
Entendemos que la Psicopedagogía Comunitaria implica un enfoque comprometido con los derechos humanos, que requiere la capacidad de conocer y analizar los entornos comunitarios y los entramados donde los profesionales se desempeñan, y de los cuales, por tanto, forman parte. Implica manejar herramientas conceptuales y prácticas vinculadas a las comunidades, a los contextos vulnerados y a los aprendizajes que allí se producen.
Objetivos
- Ofrecer una formación específica en lo que respecta al rol psicopedagógico y de los equipos que trabajan en y con las comunidades.
- Proporcionar un marco conceptual y legal para el trabajo, desde un enfoque comunitario.
- Favorecer la apropiación de herramientas conceptuales y metodológicas para el abordaje.
Perfil de egreso:
Las y los egresados contarán con herramientas para el análisis de los aprendizajes en entornos comunitarios, así como para su evaluación e intervención.
Modalidad del cursado: Semipresencial. Combina clases virtuales de 3 hs. de duración con frecuencia quincenal y una jornada mensual presencial de 4 hs.
Destinatarios: El diploma estaría dirigido a todas las y los profesionales cuyo centro de trabajo son los aprendizajes: psicopedagogos, docentes, educadores sociales, psicólogos, psicomotricistas, fonoaudiólogos, musicoterapeutas y profesiones afines, con posibilidades de insertarse en la comunidad.
Fecha de inicio: 10 de Setiembre 2022
Fecha finalización: Agosto 2023
Días: Viernes y Sábados
Requisitos:
- Título de Licenciado en Psicopedagogía, Trabajo Social, Fonoaudiología, Psicomotricidad, Psicología, Musicoterapia.
- Título de Educador Social
- Título Maestro de Educación Primaria
- Título Profesor de Educación Media
- Titulados en profesiones afines con posibilidades de insertarse en la comunidad. Se valorará la solicitud a través de nota a las coordinadoras de la Diplomatura y entrevista personal.
Título propio del IU CEDIIAP
El Instituto Universitario CEDIIAP se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. El dictado de los cursos está sujeta al quorum mínimo de inscriptos reglamentado.

Licenciada en Psicopedagogía.
Maestra.

Licenciada en Psicopedagogía.
Licenciada en Psicología.
Cuerpo Docente
Dra. Graciela Frigerio
Doctora en Ciencias de la Educación (Arg.)
Dra. Carmen Rodríguez
Doctora en Educación
Mag. Valeria Fraga
Magíster en Neuropsicología Clínica. Neuropediatra
Lic. Cecilia Charquero
Licenciada en Psicopedagogía. Maestra
Lic. Claudia Hoffnung
Licenciada en Psicopedagogía. Lic. en Psicología
Ed. Social Paola Pastore
Educadora Social
Mag. Diego Silva Balerio
Magíster en Psicología y Educación.
Mag. Ana Monza
Magíster en Psicología y Educación.
Mag. Paulo Romero
Magíster en Psicología y Educación.
Ed. Social Claudia Moreira
Educadora Social.
Lic. Fiorella Ferrando
Licenciada en Sociología
La modalidad del cursado combina encuentros teóricos (virtuales), laboratorios (presenciales) y análisis de casos (en ambas modalidades). Entre los encuentros se enviarán tareas relacionadas a los temas trabajados. Las mismas pueden basarse en materiales bibliográficos o audiovisuales que sean disparadores de la discusión, previo a la clase, o pueden solicitar una reflexión posterior a la misma.
Carga horaria total: 100 hrs.
La obtención del título de Diploma requiere la asistencia al 80% de las clases y la aprobación de un Trabajo Final de carácter narrativo.
Título a expedir: Diploma en Psicopedagogía Comunitaria.
Título propio del IU CEDIIAP
Ejes Temáticos
- Conceptualización de Comunidad.
- En clave territorial. Infancias y adolescencias en situaciones de exclusión.
- Rol de las familias y las comunidades en los aprendizajes.
- Dificultades de aprendizaje, una mirada comunitaria del diagnóstico y la intervención.
- Desarrollo en contextos de vulneración de derechos.
- Epigenética.
- Educación inclusiva: Modelos de discapacidad- Barreras para el aprendizaje y la participación. Diseño Universal y D.U.A. Inclusión-exclusión; vulnerabilidad educativa.
- Experiencias educativas en comunidad. Redes, tramas; comunidades de aprendizaje.
- Violencias. De género y generaciones, doméstica, abuso y explotación sexual, violencia simbólica e institucional.
- Salud mental, factores de riesgo y factores protectores.
- Conocimiento de recursos comunitarios e institucionales- protocolos de actuación, mapas de ruta.
- Territorio, espacios públicos y procesos de aprendizaje. Rol de los educadores y equipos en cercanía.
- Instituciones y entornos comunitarios.
- La ética en las intervenciones. Marcos jurídicos y legales.