Diplomatura en Psicopedagogía Laboral

En Uruguay la carrera de Psicopedagogía es más joven que en otros países de la región y aún se encuentra en pleno proceso de expansión.  Hace poco más de 20 años egresaron los primeros Licenciados en Psicopedagogía del Uruguay.

Desde entonces, la profesión se ha ido afianzando en el país y se ha ido expandiendo a diferentes campos. Del ámbito clínico, que fue el primer campo de acción del psicopedagogo, al ámbito institucional y recientemente, al ámbito comunitario.

No obstante, existe un espacio de acción profesional aún sin explorar en nuestro país: el ámbito laboral. Si partimos de la concepción de que el aprendizaje es un proceso de adaptación permanente a lo largo de la vida de la persona y además consideramos las demandas del mundo actual, se vuelve fundamental considerar al ámbito laboral como el contexto privilegiado en que tiene lugar el aprendizaje del adulto. Como tal, es un campo de intervención que amerita la mirada e intervención del psicopedagogo en tanto experto en aprendizaje.

Esta diplomatura es la primera en su tipo dentro del territorio nacional. Aborda temas vinculados a las especificidades del proceso de aprendizaje del adulto en el contexto laboral, el análisis de dicho contexto y los procesos involucrados, tanto en empresas pequeñas como en empresas de gran porte.

Objetivo:

  • Promover una mirada clínico-crítica del ámbito laboral como campo de estudio.
  • Desarrollar conocimiento específico acerca del proceso de aprendizaje en los adultos y del contexto laboral como el espacio privilegiado donde ese aprendizaje tiene lugar.
  • Promover en los profesionales de la psicopedagogía y áreas afines, una formación que ahonde en el rol del psicopedagogo laboral en los entornos de trabajo.

 

Perfil de egreso: Quienes egresen de la diplomatura en Psicopedagogía Laboral podrán realizar análisis clínicos de situaciones que se presentan en entornos laborales para identificar problemas de aprendizaje y diseñar las estrategias de intervención más adecuadas para cada situación. Algunos ejemplos de áreas de intervención son: capacitación, orientación laboral, selección de personal, entre otros.

Inserción laboral: los ámbitos de inserción laboral comprenden empresas, consultoras y trabajo independiente.

 

Metodología de trabajo: se trabajará en módulos teórico-prácticos en los que se articulan diversos recursos  bibliográficos con discusiones de casos, análisis de situaciones, instancias vivenciales y testimonios.

Fecha de inicio: Marzo 2023

Fecha finalización: Diciembre 2023

Día y horario: Miércoles 18:30 a 21:30 hrs.

Frecuencia: quincenal

Perfil de ingreso:

  • Licenciados en Psicopedagogía y áreas afines con voluntad por experimentar en cargos referentes a la psicopedagogía laboral.
  • Estudiantes avanzados de psicopedagogía en proceso de elaboración de su Trabajo Final de Grado, deberán obtener el título de grado para poder recibir el certificado de aprobación de la diplomatura.
  • Carreras afines a la psicopedagogía podrán participar solicitando previamente una entrevista personal con las coordinadoras.

Requisitos:

  • Título de Licenciado en Psicopedagogía.
  • Título de profesiones afines a la Psicopedagogía con posibilidades de insertarse en el ámbito laboral (Psicología, Recursos Humanos, entre otros). Se valorará la solicitud a través de nota a las coordinadoras de la Diplomatura y entrevista personal.
  • Certificado que acredite la aprobación de todos los cursos de la Licenciatura en Psicopedagogía y que el Trabajo Final de Grado esté en proceso

 

Acreditación del IU CEDIIAP

El Instituto Universitario CEDIIAP se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. El dictado de los cursos está sujeta al quorum mínimo de inscriptos reglamentado.

Valentina Fernández Rago
Coordinadora de la carrera

Licenciada en Psicopedagogía
Maestra egresada de los II.NN de Montevideo
Posgrado en Dificultades de Aprendizaje
Posgrado en Psicopedagogía Laboral

Cecilia Irazoqui Ahlig
Coordinadora de la carrera

Licenciada en Psicopedagogía
Postgrado en Neuropsicología
Posgrado en Psicopedagogía Laboral
Magíster en Gestión Educativa

Docentes y expertos invitados nacionales e internacionales.

Lic. Vera Babat
Licenciada en Psicología
Diplomada en Educación. Prof. de inglés

Lic. Estela Brochado
Licenciada en Psicopedagogía

Mag. Mariana Carignani
Magister en Educación con énfasis en Dificultades del Aprendizaje y Altas Habilidades/Superdotación
Especialista en Dificultades del Aprendizaje. Prof. de Educación Media

Mag. Luciana Causerano
Magister en Dirección y Organización del Capital Humano
Lic. en Psicopedagogía. Posgraduada en Psicopedagogía Laboral

Cra. Ana Curcio
Posgrado en Dirección Contable y Control de Gestión
Contadora Pública

Dra. María Celina Giuliani
Dra. en Psicología
Licenciada en Psicopedagogía. Especialista en Aprendizaje Laboral. Posgrado en Psicología aplicada al deporte.

Lic. María Clara Plesniak
Licenciada en Relaciones del Trabajo
Especializada en Psicopedagogía Laboral

El dictado de la carrera será de marzo a diciembre 2023 en modalidad virtual sincrónica a través de plataforma Zoom y Moodle institucional.

Cada encuentro se llevará adelante en formato taller, en donde se trabajará sobre conceptos teóricos y se realizarán actividades prácticas relacionadas. Al finalizar cada módulo, se planteará una tarea de aplicación de los conceptos trabajados a ser realizada en forma asincrónica por los estudiantes, tanto en forma individual como grupal.

A lo largo de la diplomatura se incluirán testimonios de profesionales de diversas áreas que se encuentren desempeñando ese rol en diversas organizaciones. Se realizará al menos un encuentro presencial con referentes de empresas provenientes de diversos rubros en donde las/los estudiantes podrán visualizar lo trabajado en la diplomatura y cómo ponerlo en juego.

El curso culmina con la presentación de un trabajo final, que el estudiante elaborará durante el año curricular y en el que deberá aplicar los conceptos y habilidades trabajados durante el mismo al abordar un caso de estudio práctico.

La obtención del título de Diploma requiere la asistencia al 80% de las clases y la aprobación de un Trabajo Final.

 

Título a expedir: Diploma en Psicopedagogía Laboral.

Título propio del IU CEDIIAP

Ejes Temáticos

Introducción a la Psicopedagogía Laboral

El aprendizaje del adulto

El adulto y el trabajo

El trabajo como contexto de aprendizaje

Campos de intervención de la psicopedagogía laboral

  • Selección de personal.
  • Capacitación laboral.
  • Evaluación de desempeño.
  • Equipos de trabajo de alto desempeño.
  • Inclusión laboral.
  • Innovación en entornos laborales, una mirada desde lo psi.
  • Metodologías ágiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *