Coordinadores de carrera

img-resp
Mag. Selva Artigas Directora de la Carrera

Es el primer nivel de titulación en posgrados que ofrece el Instituto Universitario CEDIIAP, orientado a profesionales de la salud y de la educación, así como a otras profesiones vinculadas a los procesos de aprendizaje.

Los objetivos planteados son los de fortalecer las prácticas de origen de los cursantes, profundizando en los aportes que ofrecen diversas áreas del conocimiento, en particular desde las neurociencias, a fin de lograr un desarrollo informado, actualizado y ético de la intervención en el campo profesional.

La carrera de Especialización en Aprendizaje está a cargo de docentes con prestigiosas trayectorias universitarias y profesionales en organismos públicos y privados.

Título expedido

Especialista en Aprendizaje. Título reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura (17/8/2020).

Requisitos de ingreso:

Título de grado en el área de la Educación y de la Salud.

Maestros y  Profesores, titulados en los Centros e Institutos de Formación en Educación de la A.N.E.P.

Graduados universitarios en cualquiera de las Áreas del conocimiento definidas por el Ministerio de Educación y Cultura: Humanidades y Arte; Ciencias sociales y del comportamiento, Salud Humana, Área de Ciencias físico-químicas y matemática.

Será potestad del Comité Académico del programa, admitir como postulantes a otros profesionales –no citados en forma explícita-, cuya trayectoria académica se adecue con la propuesta global del programa presentado.

Fecha de inicio: 25 de marzo 2023

Período de inscripción: inicia 1/11/2022

El Instituto Universitario CEDIIAP se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. El dictado de los cursos está sujeta al quorum mínimo de inscriptos reglamentado.

Perfil Profesional:

El Especialista en Aprendizaje, una vez aprobados los cursos y la monografía de titulación, tendrá una formación que le habilita para:

  • Planificar las acciones propias de su profesión, considerando los componentes que dan soporte al aprendizaje, contemplando la dimensión ética de la profesión y de las acciones.
  • Aportar estrategias didácticas que contribuyen a potenciar los aprendizajes en los campos básicos del conocimiento del pensamiento lógico matemático y de la lengua oral y escrita.
  • Aportar conocimiento desde la práctica, en experiencias que aborden preventivamente los componentes que condicionan los procesos de aprendizaje.
  • Integrar equipos interdisciplinarios que analicen las estrategias de la enseñanza para promover aprendizajes de calidad.
  • Integrar equipos de investigación que estén analizando temas educativos y de enseñanza donde podrá aportar conocimientos específicos de aprendizaje desde las neurociencias.
  • Contribuir con los actores de la educación, en la difusión del conocimiento sobre los procesos del aprendizaje.
  • Contribuir con los actores de la educación en el análisis de los componentes de la problemática del aprendizaje.
Mag. Selva Artigas
Directora de la Carrera

Magíster en Enseñanza Universitaria

Docentes

Mag. Selva Artigas
Magíster en Enseñanza Universitaria.                                                  Especialista en Métodos y técnicas de investigación social                Licenciada en Ciencias de la Educación.                                                      Maestra de Educación Primaria.

Mag. Alejandra Arias
Magíster en Derechos de la Infancia y Políticas Públicas.                Especialista en Derechos de la Infancia y Políticas Públicas.            Especialista en Psicología Clínica en Niños y Adolescentes.              Licenciada en Psicología

Mag. Andrea Logotetis
Máster Internacional en Neuropsicología Clínica.                                    Licenciada en Psicopedagogía.

Mag. Verónica Nieto
Magíster en Bioética.                                                                                Especialista en Pediatría y Hematología.                                                      Doctora en Medicina

Mag. Ana Laura Rodríguez
Maestría en Neuropsicología.                                                                        Diploma en Neuropsicología.                                                                    Licenciada en Psicopedagogía.                                                                    Profesora Enseñanza Media especialidad Matemáticas.

Mag. Graciela Ruocco
Magíster en Didácticas de la Educación Básica.                                    Licenciada en Psicopedagogía.                                                                       Maestra de Educación Primaria.

Mag. Claudio Varacchi
Magíster en Neuropsicología.                                                                  Especialista en Neuropsicología Infantil.                                                Especialista en Pediatría y en Neuropediatría.                                            Doctor en Medicina.

Lic. Mariana Villalba
Licenciada en Psicopedagogía                                                                      Diploma en diagnóstico y habilitación neuropsicológica de las dificultades del aprendizaje.                                                                            Posgrado Internacional Dificultades en el aprendizaje

El dictado de la carrera tiene una duración de 1 año (50 créditos). La carga horaria total corresponde a 750 hrs de cursado y trabajo personal del estudiante.

El título de Especialista en Aprendizaje se obtendrá al culminar el año curricular y una vez aprobado el trabajo monográfico.

El cursado se realizará en forma semipresencial, con frecuencia mensual de clases teóricas en presencialidad virtual.

Seminarios y Talleres

  • Introducción al estudio del Aprendizaje
  • Bases neuronales del aprendizaje
  • Funciones psicológicas superiores
  • Neuropsicología del aprendizaje
  • Inteligencia
  • Contextos del aprendizaje
  • La educación nacional en los contextos globales
  • Aprendizaje entre iguales
  • Lectura y escritura
  • Razonamiento lógico-matemático
  • Introducción a la Bioética
  • Taller de escritura académica I y II
  • Curso optativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *