Coordinadores de carrera

img-resp
Mag. Ana Laura Rodríguez Coordinadora del curso

Fundamentación:

El incremento de  las consultas acerca del desempeño de los aprendizajes en niños y jóvenes, desde el ámbito familiar, profesional  o educativo, invita a la reflexión y análisis de nuestras competencias en el ejercicio profesional. La propuesta de este curso se centra en conocer el proceso de adquisición de las matemáticas: numeración, cálculo, razonamiento, geometría;  y analizar por qué éste puede alterarse o enlentecerse. Así también se abordarán las posibles comorbilidades a la luz de los avances científicos.

El análisis de los procesos de aprendizaje nos permite observar su diversidad y la pertinencia del abordaje interdisciplinario así como la evaluación de los mismos desde un enfoque neuropsicológico.

Objetivo:

Abordar un enfoque clínico e interdisciplinario de las dificultades de Aprendizaje en matemáticas como forma de colaborar en la formación de los profesionales que participan en la vida y educación de niños y jóvenes.

Objetivos específicos:

  • Compartir con el participante concepciones de aprendizaje y cómo éste puede verse afectado por diferentes causas. Mostrar qué es lo esperable en las adquisiciones de las matemáticas.
  • Compartir casos clínicos, analizándolos y decidiendo los abordajes adecuados. Se analizarán desde una mirada psicopedagógica con enfoque neuropsicológico.
  • Reconocer los distintos estilos de aprendizaje como forma de incidir de manera más eficiente en los sujetos que aprenden.
  • Conocer las diferentes formas de enseñar con el fin de recurrir a la más certera en los diferentes casos y momentos.
  • Acercar a los participantes a una concepción de evaluación para el aprendizaje, siempre y, en tiempos de educación a distancia.

Dirigido a: Maestros, Profesores, Psicopedagogos, Psicólogos, Profesionales vinculados a la salud y estudiantes avanzados de carreras afines.

Fecha de inicio: 20 de abril 2023

Fecha de finalización: 9 de junio 2023

Modalidad b-learning: formación online, sincrónica a través de plataforma zoom y moodle con participación activa en foros y clases. Tres encuentros presenciales: 1°, 4° y 8° jueves.

Frecuencia: semanal de 2 hrs. de duración.

Día y horario: jueves de 18:30 a 20:30 hrs.

Período de Inscripción: inicia 1/11/2022

Acreditación del IU CEDIIAP

El Instituto Universitario CEDIIAP se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. El dictado de los cursos está sujeta al quorum mínimo de inscriptos reglamentado.

Mag. Ana Laura Rodríguez
Coordinadora del curso

Mag. en Neuropsicología

Docentes

Mag. Ana Laura Rodríguez
Magíster en Neuropsicología                                                                        Licenciada en Psicopedagogía                                                                        Profesora en Matemáticas

 

Mag. Silvia Capote
Magíster en Educación con énfasis en currículo y evaluación            Profesora en Ciencias Biológicas                                                                    Experto en en atención de alumnos con dificultades del aprendizaje

Plan de estudios:

El curso será en modalidad b-learning a través de clases virtuales, sincrónicas, semanales, repositorio de materiales y la participación activa en foros.

Se realizarán dos encuentros presenciales, obligatorios, con el objetivo de vincular y analizar los contenidos teóricos con aspectos de la práctica clínica.

Se requerirá la aprobación de un trabajo final y la asistencia al 80% de las clases para la obtención del certificado.

Contenidos

  • Aprendizaje. ¿Cómo se aprende?
  • Generalidades sobre Neuropsicología. Aprender a mirar.
  • Adquisición del número, el cálculo y el razonamiento lógico matemático. Aproximación a un protocolo de observación e indagación a la luz de los contenidos programáticos.
  • Estilos de Aprendizaje. Principales teorías del Aprendizaje.
  • Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza
  • Dificultades de aprendizaje. Comorbilidades. Impacto emocional.
  • Evaluación para el Aprendizaje. Enseñar y aprender en la virtualidad atendiendo a los estilos y a las dificultades de aprendizaje.
  • Análisis de casos clínicos. Abordaje psicopedagógico con un enfoque neuropsicológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *