Coordinadores de carrera

img-resp
Lic. Andrea Hernández Coordinadora del curso

Es conocida la importancia del desarrollo en los primeros años de vida, como base sobre la que se construyen los futuros aprendizajes. Es fundamental que todos los profesionales y personas vinculadas al cuidado de la infancia tengan una participación activa en la vigilancia del desarrollo con el objetivo de detectar los signos de alerta e intervenir en forma oportuna.

Objetivo:

Profundizar en el conocimiento de las áreas del desarrollo infantil y las señales de alarma que puedan manifestarse en el período de 0 a 5 años.

Dirigido a: Profesionales y personas vinculadas al cuidado de la infancia.

Fecha de inicio: agosto 2023

Duración: 8 clases

Modalidad: e-learning, sincrónica.

Día y horario: sábados de 9 a 12 hrs.

Período de Inscripción: inicia 10/6/2022

Acreditación del IU CEDIIAP

El Instituto Universitario CEDIIAP se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. El dictado de los cursos está sujeta al quorum mínimo de inscriptos reglamentado.

Lic. Andrea Hernández
Coordinadora del curso

Licenciada en Psicomotricidad

Docentes

Lic. Andrea Hernández
Licenciada en Psicomotricidad

Dra. Laura Canessa
Especialista en Psiquiatría Infantil

Lic. Carol Gitman
Licenciada en Psicomotricidad

Lic. Lucía Machado
Licenciada en Psicomotricidad

Plan de estudios:

El curso se llevará a cabo a través de clases teóricas en modalidad online, por plataforma virtual y encuentros por Zoom.

Los alumnos contarán con materiales actualizados de los temas abordados y bibliografía de referencia.

Se expedirá certificado de asistencia.

Contenidos

  • Concepto de desarrollo y la influencia del ambiente. Cambios culturales del SXXI.
  • Factores de riesgo y señales de alarma.
  • Desarrollo de la motricidad y praxias.
  • Desarrollo de la percepción y gnosias.
  • Desarrollo del lenguaje.
  • Desarrollo de la atención, memoria y funciones ejecutivas.
  • Desarrollo afectivo-emocional.
  • Desarrollo cognitivo.
  • El juego en el niño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *