Influencia de la música en la producción de leche de madres con recién nacidos internados en CTI: una experiencia musicoterapéutica

La influencia de la música desde la prevención y producción de salud es un enfoque que aún no ha sido considerado con seriedad. Es clara la falta de investigaciones científicas y publicaciones en este sentido en nuestro país.

Existen estudios que apuntan a la existencia de una tendencia desfavorable en la prevalencia y en la duración de la lactancia materna cuando los lactantes están hospitalizados (Pinilla et al. 2011). Varios autores y organizaciones ponen énfasis en los beneficios de la lactancia materna exclusiva hasta los primeros 6 meses de vida, como fuente nutritiva y como elemento de disminución de la morbi-mortalidad infantil (Salazar et al. 2009, OMS, UNICEF). Es sabido el importante papel de la lactancia materna para el binomio madre e hijo tanto en aspectos inmunitarios, psicológicos como nutritivos.

Se hace necesaria la búsqueda de alternativas efectivas que puedan mejorar las condiciones de estas madres en situación de estrés que repercute en la salud tanto de ellas mismas como de sus hijos.

Es importante remarcar el beneficio que la musicoterapia puede aportar desde una perspectiva de intervención no invasiva, de bajo costo instrumental, más humanizada y personalizada donde se podrán obtener resultados a corto plazo que aumenten la lactancia materna, el vínculo madre-hijo, disminuyan posibles complicaciones para madres e hijos relacionadas a la baja lactancia y mejoren las relaciones con el personal de salud al mejorar el índice de satisfacción. La repercusión social de estos cambios es muy importante tanto a nivel de salud colectiva, de educación y social en general.

Por esto, un equipo de Musicoterapeutas del IU CEDIIAP liderado por la Lic. Paula Meliante, en colaboración con el Banco de Leche Humana (ASSE), la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia y la Universidad ORT (Laboratorio de Biotecnología), propuso una investigación con la siguiente hipótesis:

“La Musicoterapia aplicando la técnica de audición, colabora en la disminución de estrés materno aumentando la producción de leche en madres de bebes prematuros internados”.

Objetivos generales

Objetivos generales

Para realizar esta investigación, fue presentado un proyecto al Comité de Ética del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Luego de aprobado, se comenzó el trabajo de campo.

Participaron un total de 30 madres (15 madres con intervención musical y 15 madres control) según los criterios de inclusión: gestación de máximo 34 semanas, sin consumo de drogas, medicación psiquiátrica o para lactancia.

Variables a considerar:

Metodología:

Madres con intervención: se aplica un cuestionario sobre gustos musicales personales y se preparó una lista de canciones. Se modifican parámetros musicales buscando alterar parámetros fisiológicos, de acuerdo a la literatura. Durante 4 días seguidos, se aplica en la mañana y en la tarde 10 minutos de música antes de la extracción de leche y durante el tiempo que la madre elija en la extracción.

Madres sin intervención: se toman las muestras en las mismas condiciones pero sin intervención musical.

Actualmente se han procesado las muestras de saliva y se están analizando los datos obtenidos para la construcción y posterior publicación de un artículo científico.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *