Licenciatura en Musicoterapia

Duración: 4 años
Modalidad: Presencial
Inicio: Marzo de 2024

Presentación

El Instituto Universitario CEDIIAP es la primera y única institución en Uruguay, que brinda formación en Musicoterapia reconocida por el MEC y habilitada por el MSP.

La Musicoterapia es una profesión del área de la salud, que utiliza la música y los fenómenos acústicos para trabajar desde la gestación hasta los últimos momentos de vida. Los musicoterapeutas son profesionales calificados cuyas intervenciones buscan promover, prevenir y rehabilitar aspectos como: la comunicación, la interrelación, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el propósito de prevenir y atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.

Nuestra disciplina es transdisciplinaria e híbrida entre ciencia y arte, de reciente reconocimiento como carrera universitaria en Uruguay, lo cual ofrece a nuestros egresados un amplio campo de trabajo.

La formación interprofesional articulada con las demás licenciaturas desde los primeros años, ofrece la posibilidad de desarrollar competencias necesarias para el desempeño óptimo en equipos de salud, sociales y educativos.

Desde el I.U.CEDIIAP apostamos a la investigación y cooperación para mantener una formación actualizada e innovadora. Convenios con instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales enriquecen la formación académica, personal y cultural, ampliando la visión de mundo y la excelencia profesional.

Título expedido:

Licenciado en Musicoterapia. Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 17/03/2017.

Requisitos de ingreso:

Bachillerato completo en cualquiera de las orientaciones o bien una materia pendiente que se deberá aprobar en el mes de Abril.

Se realiza una entrevista personal para conocer el nivel y recursos musicales con los que cuenta el interesado (requisito no excluyente) cuyo objetivo es orientarlo sobre los aspectos que necesita incorporar o reforzar en su conocimiento musical, para optimizar su cursado universitario.

Perfil Profesional:

El Musicoterapeuta es un profesional universitario de la salud, formado para detectar las necesidades particulares de las personas y ayudarlas a través de experiencias musicales basadas en procedimientos y técnicas terapéuticas específicas. En su trabajo el Musicoterapeuta utiliza sonidos, canciones, música editada, la voz e instrumentos musicales.

Fecha de inicio: Marzo 2024

Espacio laboral

El Musicoterapeuta trabaja con personas de todas las edades, desde bebés hasta ancianos, sin importar su condición física, cognitiva, mental o social. Atiende de forma individual o grupal.

Interviene clínicamente en instituciones públicas o privadas de salud, tanto en internación o tratamientos ambulatorios: hospitales, clínicas, sanatorios, centros de salud mental, comunidades terapéuticas, centros de rehabilitación psíquica, centros de rehabilitación física, centros de tratamientos de adicciones, centros de estimulación temprana, entre otras.

Puede realizar ejercicio libre de la profesión en espacios personales.

En el área educativa, interviene desde la protección y promoción de salud en instituciones educativas públicas o privadas y en instituciones de educación especial.

Además, el Musicoterapeuta está capacitado para trabajar en instituciones sociales, como institutos de menores, centros sociales, centros comunitarios, hogares de ancianos, hogares de niños y adolescentes, penitenciarías y en ámbitos empresariales.

Puede integrar equipos multidisciplinarios en diferentes ámbitos.

Cuerpo docente

La Licenciatura en Musicoterapia cuenta con un equipo de docentes con excelente currículo universitario y amplia experiencia en instituciones nacionales e internacionales. Son musicoterapeutas, médicos, psicólogos y músicos. Quienes dictan cada asignatura son profesionales especializados en la materia, con formación docente y experiencia en investigación, que garantizan la excelencia académica. Además, fieles al espíritu de crecimiento y formación continua del cuerpo docente que impulsa a CEDIIAP, tenemos el orgullo de haber incorporado al mismo a musicoterapeutas graduados con el perfil profesional de nuestra institución.

Directora

Lic. Paula Meliante

Licenciada en Musicoterapia

Docentes:

Lic. Adriana Aldao

Lic. Esperanza Alzamendi

Lic. Ignacio Bercianos

Lic. Lorena Buenseñor

Mag. Marina Camejo

Dra. Rocío De Feo

Lic. María De León

Dra. Célica Fernández

Tec. María Clara García

Lic. Andrea Hernández

Prof. Camilo Lagomarsino

Lic. Lucía Machado

Prof. Gabriel Martinol

Mag. Verónica Nieto

Dr. Alejandro Noria

Prof. Julia Nudelman

Mag. Ana Núñez

Lic. Ruben Quepfert

Lic. Ana Rabino

Lic. Lilia Ramos

Lic. Nicolás Rapetti

Dr. Diego Sáenz

Lic. Martín Sierra

Mag. Pia Suaya

Dra. Tatiana Velázquez

Lic. Anabella Viera

Plan de estudios

El dictado de la carrera tiene una duración de 4 años. La obtención del título requiere la aprobación de un Trabajo Monográfico Final.

La modalidad del cursado es presencial, con asignaturas de cursado libre y asignaturas de cursado obligatorio. Las clases teóricas se dictan en nuestra sede central. Las clases prácticas se realizan en instituciones vinculadas a la tarea del Musicoterapeuta con las cuales el IU CEDIIAP mantiene en convenios interinstitucionales.

Primer año

Segundo año

Tercer año

Cuarto año

Testimonios

Completa el siguiente formulario para solicitar información.