Maestría en Aprendizaje y sus Dificultades

Inicio: Abril de 2024
Duración: 3 años
Modalidad: Semipresencial
Financiación 1er. año: 12 cuotas de $ 14.900 

$178.800

Presentación

La propuesta de la Maestría en Aprendizaje y sus Dificultades, dirigida a los profesionales de la Educación y de la Salud, radica en la preocupación que genera la alta prevalencia y repercusión de las dificultades en los procesos del desarrollo y del aprendizaje, emergentes en la época actual.

Las dificultades de aprendizaje son de diversa naturaleza. Están vinculadas a las funciones cognitivas del sistema nervioso e interactúan con otros factores de diverso origen, afectando el proceso de dichas funciones. Esto conlleva la necesidad de profundizar en el conocimiento de los factores protectores y de riesgo para el aprendizaje, en situaciones particulares, a fin de evaluarlos adecuadamente con alta rigurosidad en su reconocimiento, en el análisis de su origen y en un marco de ética profesional.

De allí la justificación de ofrecer una formación, en áreas de conocimiento integrales e integradas, que profundice el marco conceptual sobre el aprendizaje y sus dificultades. La propuesta curricular permite al egresado, desde la investigación, actuando en una perspectiva de interacción institucional, abordar la etiología de las dificultades en casos situados, tanto de manejo preventivo, como de acciones profesionales directas en el campo de la educación y de la salud.

En síntesis: La propuesta de Maestría en Aprendizaje y sus dificultades que realiza el Instituto Universitario CEDIIAP, responde al propósito de ofrecer una formación de posgrado integral, que habilite a la investigación de los factores de incidencia, o condicionantes de acceso al aprendizaje, desde estrategias metodológicas, científicas y éticas, que involucre a los actores de la situación.

Quienes egresen de la diplomatura en Psicopedagogía Laboral podrán realizar análisis clínicos de situaciones que se presentan en entornos laborales para identificar problemas de aprendizaje y diseñar las estrategias de intervención más adecuadas para cada situación. Algunos ejemplos de áreas de intervención son: aprendizaje y desarrollo, talent development, orientación laboral, selección de personal, entre otros.

Requisitos de ingreso:

Título expedido:

Título: Magister en Aprendizaje y sus Dificultades. Título reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura 19/7/2022.

Título intermedio: Especialista en Aprendizaje. Título reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 17/8/2020.

Fecha de inicio: Abril 2024

El Instituto Universitario CEDIIAP se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. El dictado de los cursos está sujeta al quorum mínimo de inscriptos reglamentado.

Espacio laboral

El Magister en Aprendizaje y sus Dificultades podrá actuar a nivel de instituciones educativas públicas o privadas, así como integrar equipos multidisciplinarios que analicen la problemática del aprendizaje.

En el campo de la producción del conocimiento será generador de conocimiento sobre los componentes que condicionan los procesos de aprendizaje, desde diversas metodologías de investigación y con criterios de rigurosidad científica y ética.

Perfil profesional:

Presenta la posibilidad de una doble titulación: Especialista en Aprendizaje y Magister en Aprendizaje y sus dificultades.

El Magister en Aprendizaje y sus Dificultades, egresado del Instituto Universitario CEDIIAP, tendrá una formación que le habilita a desempeñar las siguientes funciones:

El título intermedio de Especialista en Aprendizaje, egresado del Instituto Universitario CEDIIAP tendrá una formación que le habilita para:

Cuerpo docente

Directora

Mag. Selva Artigas

Magíster en Enseñanza Universitaria

Docentes:

Mag. Alejandra Arias
Lic. en Psicología. Especialista en Psicología Infantil y Adolescente. Magíster en Derechos de la Infancia y Políticas Públicas.

Mag. Selva Artigas
Maestra de Educación Primaria. Licenciada en Ciencias de la Educación. Magíster en Enseñanza Universitaria opción Políticas Educativas. Especialista en Métodos y técnicas de la investigación social.Diploma en Educación a Distancia.

Mag. Carmen Caamaño
Maestra. Licenciada en Lingüística. Diploma en Educación. Máster en Educación con Mención en Investigación en Enseñanzas y Aprendizajes.

Prof. Carlos Cabral
Profesor Educación Media en Cívica-Derecho-Sociología. Escribano Público. Especialista en Curriculum y Evaluación.

Dra. Laura Canessa
Doctora en Medicina. Especialista en Psiquiatría Pediátrica. Diploma Internacional en Neuropsicología del Niño. Diploma en Psicoterapia en Servicios de Salud.

Mag. Florencia Crispino
Maestra en Educación Primaria. Diploma de Perfeccionamiento Profesional en Dificultades del aprendizaje del Lenguaje y del Razonamiento. Magíster en Educación con énfasis en Dificultades  del aprendizaje del Lenguaje y del Razonamiento.

Prof. Lidia Fernández
Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialización en Ciencias de la Educación Orientación Psicología y Educación. Profesora titular de grado y posgrado en Universidad de Buenos Aires y Universidad de Rosario. Directora del programa de investigación “Instituciones Educativas” del Instituto de Investigación de la UBA. Consultora internacional.

Mag. Magdalena Giordano
Licenciada en Psicomotricidad. Máster Internacional en Psicomotricidad.

Mag. Galia Leibovici
Licenciada en Psicopedagogía. Licnciada en Psicología. Especialista en Psicología Infantil y Adolescente. Master en Psicología Clínica opción niños y adolescentes.

Mag. Andrea Logotetis
Licenciada en Psicopedagogía. Máster Internacional en Neuropsicología Clínica.

Lic. Gabriela Mangado
Licenciada en Fonoaudiología.

Mag. Verónica Nieto
Doctora en Medicina. Especialista en Pediatría y Hematología. Magíster en Bioética.

Mag. Abayubá Perna
Doctor en Medicina. Especialista en Neurología. Maîtrise des Sciences Biologiques et Médicales.

Mag. Reneé Polla
Magíster en Enseñanza Universitaria. Lic. en Ciencias de la Comunicación. Opción Comunicación educativa y opción Periodismo escrito y audiovisual.

Mag. Mirtha Ricobaldi
Socióloga. Magíster en Educación. Licenciada en Sociología. Diplomas en Educación I y II.

Mag. Ana Laura Rodríguez
Profesora de Educación Media en especialidad Matemáticas. Licenciada en Psicopedagogía. Postgrado Trastornos del Aprendizaje. Enfoque Neuropsicológico con aporte de las Neurociencias. Master en Neuropsicología.

Mag. Graciela Ruocco
Maestra de Educación Primaria. Licenciada en Psicopedagogía. Magíster en Didácticas de la Educación Básica.

Mag. Juan Carlos Urse
Maestro de Educación Primaria. Profesor de Educación Media. Magíster en Lexicografía Hispánica.

Mag. Claudio Varacchi
Doctor en Medicina. Especialista en Pediatría y en Neuropediatría. Especialista en Neuropsicología Infantil. Master en Neuropsicología.

Lic. Mariana Villalba
Licenciada en Psicopedagogía. Maestra en Educación Primaria.

Plan de estudios

El dictado de la carrera tiene una duración de 2 años y medio.

El título de Magíster se obtiene al culminar el cursado total y requiere la aprobación de la tesis final.

La obtención del título intermedio de Especialista en Aprendizaje se obtiene al culminar el primer año de la carrera y aprobar el trabajo monográfico.

La modalidad del cursado es semipresencial, con frecuencia mensual de clases teóricas.

Primer año

Segundo año

Tercer año

Completa el siguiente formulario para solicitar información.